La administración del presidente Donald Trump ha dado el primer paso para eliminar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para ciudadanos de Honduras y Nicaragua que residen actualmente en Estados Unidos. Según borradores publicados en el Registro Federal, la decisión fue tomada por el Departamento de Seguridad Nacional DHS, por sus siglas en inglés.
La medida impactaría directamente a unos 72,000 hondureños y 4,000 nicaragüenses, quienes hasta ahora estaban protegidos de la deportación y podían residir y trabajar legalmente en EE.UU. gracias a este programa.
El TPS es un mecanismo humanitario que otorga protección a personas que no pueden regresar con seguridad a sus países debido a conflictos armados, desastres naturales u otras condiciones extraordinarias. Aunque ha sido extendido repetidamente por gobiernos demócratas y republicanos, la actual administración argumenta que las condiciones en ambos países han cambiado y ya no justifican la continuidad del beneficio.
El anuncio se suma a otras decisiones recientes del gobierno de Trump que han endurecido la política migratoria y revertido protecciones históricas. Organizaciones civiles y expertos en migración advierten que esta eliminación podría desatar una nueva ola de incertidumbre legal para miles de familias que han vivido en EE.UU. por décadas bajo este estatus.
La decisión aún podría enfrentar retos judiciales, como ocurrió en años anteriores cuando medidas similares fueron bloqueadas por jueces federales.
El Departamento de Seguridad Nacional aún no ha emitido una declaración oficial, aunque CNN confirmó haber solicitado comentarios a la entidad.
Fuente: CNN español